Categorías
Neonet

Cómo escribir correctamente los saludos y despedidas en correos electrónicos según la RAE

Cómo escribir correctamente los saludos y despedidas en tus correos electrónicos

Hoy en día, podemos recibir y enviar cientos de correos al año, en algunos casos miles. Si tienes un negocio o empresa, eres autónomo, eres funcionario del estado, comercial, etc., ya sabrás lo importante que es dar una buena imagen y lo aburrido que puede llegar a ser contestar tantos correos. Quizás por eso en ocasiones, bien por la prisa o bien por monotonía, caemos en la relajación de las formas al escribir, y en la comunicación digital los detalles importan. Una tilde, una coma o un punto mal colocado pueden cambiar el tono de un mensaje o transmitir una imagen poco profesional. En este artículo te explicamos cómo abrir y cerrar un correo electrónico correctamente según la RAE, y cuáles son los errores más comunes que deberías evitar.

Cómo saludar en un correo correctamente

La Real Academia Española (RAE) indica que, en los saludos o encabezamientos de cartas y correos electrónicos, se deben usar dos puntos (:) para separar la fórmula de saludo del cuerpo del mensaje. Además, el texto debe iniciarse en una nueva línea y con mayúscula inicial.

Ejemplos correctos según la RAE

Ejemplo 1.

Querido Miguel:

¿Cómo estás? Hace tiempo que no sé nada de ti.

Ejemplo 2.

Hola, Raquel:

Te escribo porque necesito tu ayuda.

Ejemplo 3.

Buenos días:

Os escribo para convocaros a una reunión.

Error habitual: usar una coma en lugar de dos puntos, una costumbre anglosajona que debe evitarse en español.

Errores Habituales en los saludos

Ejemplo 1.

Querida Eva,
¿Cómo estás? Hace tiempo que no sé nada de ti

Ejemplo 2.

Hola, Francisco,
Te escribo porque necesito tu ayuda.

Recuerda: siempre dos puntos después del saludo, y el cuerpo del mensaje en línea nueva con mayúscula.

Cómo despedir un correo electrónico

El cierre del mensaje depende de la estructura de la fórmula de despedida. Según la RAE, puede escribirse con punto, coma o sin signo, dependiendo del caso:

a) Cuando la despedida no incluye la firma en la misma frase

Debe terminar con punto:

Ejemplo 1.

De antemano, les agradezco su atención.
Manuel Jiménez

Ejemplo 2.

Reciba un cordial saludo.
Laura Ramírez

b) Cuando la firma forma parte del enunciado

No se usa ningún signo de puntuación entre la despedida y la firma:

Ejemplo 1.

Sin otro particular, le saluda atentamente
Lucía García

Ejemplo 2.

Reciba un cordial saludo de
Ignacio Sánchez

c) Cuando la despedida no tiene verbo

En este caso, es costumbre escribir coma entre la despedida y la firma (aunque el punto también sería correcto):

Ejemplo 1.

Atentamente,
Antonia López

Ejemplo 2.

Saludos cordiales,
José López

Ejemplo 3.

Besos,
Rosa

Errores frecuentes que debes evitar

  1. Usar coma después del saludo (influencia del inglés).
  2. No dejar salto de línea entre saludo y cuerpo del mensaje.
  3. Escribir el cuerpo del correo sin mayúscula inicial.
  4. No cerrar correctamente la despedida.
  5. Repetir saludos o despedidas innecesariamente.

 Cuidar la puntuación mejora tu imagen profesional

Saber cómo saludar y despedirse correctamente en un correo electrónico no solo demuestra respeto por las normas del español, sino también profesionalidad, atención al detalle y buena comunicación.

Pequeños gestos como escribir correctamente un saludo o una despedida refuerzan tu marca personal y la confianza de quien recibe tu mensaje.

En Neonet te ayudamos a comunicar mejor

En Neonet trabajamos cada día para mejorar la comunicación digital de empresas y profesionales, desde el diseño web y la redacción web optimizada hasta la estrategia SEO o la gestión de tu presencia online.

Si quieres que tu página o tus correos transmitan la imagen profesional que necesitas, contáctanos y te ayudaremos a conseguirlo.

Por Neonet

Diseño de páginas web y tiendas online.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *